TY - JOUR AU - Martínez T. A AU - Pacheco J. A. C AU - Alemán D. M. H AU - Gutierrez O. E. de León AB -

Introducción: La lepra es una enfermedad compleja por su baja prevalencia y variabilidad clínica, por lo que la formación y desarrollo de habilidades que le permitan al médico implementar acciones de prevención en la comunidad constituye una prioridad.

Objetivos: Evaluar la formación y desarrollo de las habilidades clínicas en la prevención de la lepra de los residentes en medicina general integral.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio con enfoque mixto, no experimental, descriptivo el campo de la Educación Médica Superior, el universo fueron 38 residentes. Se emplearon métodos teóricos y empíricos: histórico lógico, sistematización; análisis documental, observación científica, entrevistas, triangulación metodológica y estadística descriptiva para el análisis porcentual. Las medidas de resumen utilizadas fueron frecuencias relativas y absolutas.

Resultados y discusión: El mayor porcentaje obtuvo calificación de mal en 3 de 5 habilidades: examen físico 65.8 %, acciones de control de foco 55.3 %, razonamiento clínico 52.6 %. Solo el 5.3 % fue evaluado de bien en la realización del examen.

Conclusiones: Existen deficiencias en la formación y desarrollo de las habilidades clínicas en la prevención de la lepra, lo que conduce a la necesidad de profundizar en el proceso de especialización del médico general integral.

BT - Tercer Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma. LA - Spa N2 -

Introducción: La lepra es una enfermedad compleja por su baja prevalencia y variabilidad clínica, por lo que la formación y desarrollo de habilidades que le permitan al médico implementar acciones de prevención en la comunidad constituye una prioridad.

Objetivos: Evaluar la formación y desarrollo de las habilidades clínicas en la prevención de la lepra de los residentes en medicina general integral.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio con enfoque mixto, no experimental, descriptivo el campo de la Educación Médica Superior, el universo fueron 38 residentes. Se emplearon métodos teóricos y empíricos: histórico lógico, sistematización; análisis documental, observación científica, entrevistas, triangulación metodológica y estadística descriptiva para el análisis porcentual. Las medidas de resumen utilizadas fueron frecuencias relativas y absolutas.

Resultados y discusión: El mayor porcentaje obtuvo calificación de mal en 3 de 5 habilidades: examen físico 65.8 %, acciones de control de foco 55.3 %, razonamiento clínico 52.6 %. Solo el 5.3 % fue evaluado de bien en la realización del examen.

Conclusiones: Existen deficiencias en la formación y desarrollo de las habilidades clínicas en la prevención de la lepra, lo que conduce a la necesidad de profundizar en el proceso de especialización del médico general integral.

PY - 2023 T2 - Tercer Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma. TI - Evaluacíon de habilidades clínicas en la prevención de la lepra UR - https://cibamanz.sld.cu/index.php/cibamanz/2023/paper/view/465/234 ER -