TY - JOUR KW - Lepra KW - Covid-19 KW - epidemiología KW - Mexico AU - Damián-Magaña ÉJ AU - Sandoval-Navarro K. A. AU - Arenas R. AU - Castillo-Solana A. AB -

Antecedentes: en México, en marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria la epidemia por el virus sars-cov-2 (covid-19), lo que afectó el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como la lepra. En este artículo se analiza el comportamiento epidemiológico de la lepra durante los años 2018 a 2022 en México y el efecto de la pandemia ocasionada por el virus sars-cov-2 en su diagnóstico.

Material y métodos: estudio retrospectivo y descriptivo de las cifras oficiales de casos nuevos de lepra en los Boletines Epidemiológicos de México. Además de la incidencia anual de lepra en el país de 2013-2017 para calcular la incidencia esperada y compararla con la incidencia real durante el periodo estudiado.

Resultados: se reportó un total de 634 casos de lepra. Se observó una disminución de la incidencia real en comparación con la proyectada en los años 2020 y 2022. En todos los estados de la República, el menor número de casos se presentó en 2020.

Conclusiones: el comportamiento de la lepra en México tuvo diferencias significativas en la reducción de casos para el año 2020 de 41.2%, esto coincidió con la fecha en que se declaró emergencia sanitaria por covid-19 en nuestro país, lo que traduce el impacto que tuvo esta pandemia en la lepra

BT - Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica IS - 1 LA - Spa N2 -

Antecedentes: en México, en marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria la epidemia por el virus sars-cov-2 (covid-19), lo que afectó el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como la lepra. En este artículo se analiza el comportamiento epidemiológico de la lepra durante los años 2018 a 2022 en México y el efecto de la pandemia ocasionada por el virus sars-cov-2 en su diagnóstico.

Material y métodos: estudio retrospectivo y descriptivo de las cifras oficiales de casos nuevos de lepra en los Boletines Epidemiológicos de México. Además de la incidencia anual de lepra en el país de 2013-2017 para calcular la incidencia esperada y compararla con la incidencia real durante el periodo estudiado.

Resultados: se reportó un total de 634 casos de lepra. Se observó una disminución de la incidencia real en comparación con la proyectada en los años 2020 y 2022. En todos los estados de la República, el menor número de casos se presentó en 2020.

Conclusiones: el comportamiento de la lepra en México tuvo diferencias significativas en la reducción de casos para el año 2020 de 41.2%, esto coincidió con la fecha en que se declaró emergencia sanitaria por covid-19 en nuestro país, lo que traduce el impacto que tuvo esta pandemia en la lepra

PY - 2023 SP - 13 EP - 19 T2 - Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica TI - Efecto de la pandemia de covid-19 en el diagnóstico de la lepra en México UR - https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2023/dcm231c.pdf VL - 21 ER -