02241nas a2200229 4500000000100000008004100001260003200042653001000074653002600084653003100110653003100141100001800172700001700190700001600207700001700223245011000240856007000350300001000420490000600430520156100436022001401997 2023 d bUniversidad de GranmaaCuba10alepra10aenfermedad infecciosa10acontacto intradomiciliario10acontacto extradomiciliario1 aBring L. R. G1 aGarcía R. G1 aOrosco D. M1 aFont A. J. Q00aComportamiento clínico-epidemiológico de la Lepra en Granma durante el período enero-diciembre de 2022 uhttps://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4069/9685 a83-940 v73 a

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos, además de otras estructuras. Granma en el 2022 fue una de las provincias que mayor número de casos aportó a la incidencia del país con 25 casos, igualada en el primer lugar por Santiago de Cuba, con la misma cantidad de casos. Por tal motivo este estudio plantea como objetivo evaluar el comportamiento de las variables clínico epidemiológicas de la lepra en la provincia de Granma  en el 2022, para lo cual se realiza un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo  caracterizando el comportamiento de las variables clínicos epidemiológicos de la enfermedad. El universo se conforma por 25 pacientes que presentaron la enfermedad en el 2022; la muestra  coincidió con el universo. La fuente primaria la constituye la base de datos del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología. Los principales resultados obtenidos fueron que el sexo masculino es el más afectado, en las edades de 55 años y más; los municipios de mayor incidencia son Manzanillo, Bayamo y Yara, siendo los casos dimorfos y lepromatosos los más diagnosticados; predominó como tiempo  de demora para el diagnóstico, de uno a cinco meses. Las provincias Ciego de Ávila, La Habana y Santiago de Cuba fueron posibles fuentes de infección de nuestros pacientes, además de la población de riesgo, y significativas las condiciones regulares de la vivienda.

 a2664-3065