01959nas a2200241 4500000000100000008004100001260005700042100002100099700001400120700001700134700001300151700002000164700001400184700002400198700002100222700002400243245015500267856007000422300001200492490000700504520118100511022002501692 2020 d bInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud1 aAldama Olmedo OM1 aEscobar M1 aMartínez MJ1 aAldama M1 aMontoya Bueno C1 aCelias LF1 aHernández-Castro R1 aArenas-Guzmán R1 aPereira Brunelli JG00aNecrotizing erythema nodosumin lepromatous leprosy associated with mixed infection by Mycobacterium lepromatosis and Mycobacterium leprae. Case report uhttp://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v12n2/2072-8174-hn-12-02-107.pdf a107-1150 v123 aLa lepra es una enfermedad causada por Mycobacterium leprae. Su evolución crónica a veces se ve interrumpida por cuadros inmunológicos llamados reacción leprosa en pacientes con alta carga bacilar. Estos cuadros inmunológicos incrementan la morbilidad y pueden complicarse, volviéndose potencialmente mortales. En el espectro de estas reacciones, se han descrito algunas caracterizadas por lesiones vasculo necróticas, como el Fenómeno de Lucio y el eritema nodoso lepromatoso necrosante, que son asociadas a la lepra lepromatosa difusa y a la especie de bacilos recién descripta, Mycobacterium lepromatosis. Presentamos un paciente de sexo femenino de 21 años de edad, que durante el tratamiento específico para lepra multibacilar presentó cuadros recidivantes de eritema nudoso que evolucionó a la forma necrosante. En este paciente se precisó a través de la biología molecular la presencia simultánea de M. leprae y M. lepromatosis como causantes de la enfermedad. Este caso representa la primera comunicación de M. lepromatosis en el Paraguay, y también la primera infección dual como agente causante de lepra, en asociación con el M. leprae. a2072-8174, 2307-3640