@article{102830, keywords = {Lepromatous leprosy diagnosis, Mycobacterium leprae , Mycobacterium tuberculosis, Adult, Tuberculosis, Public health }, author = {Gonzalez FJ and Moreira-Parra JA and Martinez-Mclanghilin NB and Barrail-Hellman AR}, title = {Coexistencia de infecciones micobacterianas en un paciente con fenómeno de Lucio. Reporte de caso}, abstract = {
La lepra es una enfermedad infectocontagiosa crónica, adquirida por personas susceptibles a Mycobacterium leprae, con predilección neurodermatológica y de alto impacto sociosanitario. Además, puede incluir episodios de cambios en el sistema inmune, conocidos como estados reaccionales, que incluyen al fenómeno de Lucio, cuya patogénesis es poco comprendida hasta el momento. Por su parte, la tuberculosis sigue siendo una infección micobacteriana endémica en el Paraguay; sin embargo, la coinfección con Mycobacterium leprae rara vez se observa. La dinámica de transmisión de ambas infecciones convierte a la aparición concomitante de tuberculosis y lepra en un fenómeno infrecuente, y los síntomas clínicos de ambas enfermedades dependen de la respuesta inmunológica del huésped. Se presenta un paciente de sexo masculino que acude al servicio de Medicina Interna por una dermatosis diseminada de aspecto polimorfo, con múltiples lesiones eritematovioláceas, costrosas y ulceradas de distintos tamaños, asociadas a fiebre diaria. Se toma muestra linfocutánea a nivel de la oreja, la cual retorna positiva para enfermedad de Hansen. Los hallazgos en la exploración física del aparato respiratorio revelaron datos sugestivos de tuberculosis pulmonar, apoyados por el informe de la tomografía computarizada y la confirmación del GenXpert de esputo, el cual retorna positivo para Mycobacterium tuberculosis con sensibilidad a la rifampicina. La medicación antituberculosa y la terapia multimedicamentosa para la lepra multibacilar mejoraron sustancialmente la salud del paciente. La relación entre las dos enfermedades micobacterianas sigue siendo enigmática, a pesar de décadas de investigación, y los reportes de caso adquieren vital importancia para la comunidad médica.
}, year = {2025}, journal = {Revista científica ciencias de la salud}, volume = {7}, pages = {1-8}, publisher = {Universidad del Pacifico - Paraguay}, issn = {2664-2891}, url = {https://revistascientificas.upacifico.edu.py/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/download/781/1236/3702}, doi = {10.53732/rccsalud/2025.e7204}, language = {SPA}, }