@article{102191, author = {Ordóñez-Hernández CA and Guzmán-Mendoza OE and Lozano G and Santa-Yepes J and Pacheco-López R and Ferro BE}, title = {Representaciones sociales de la lepra en médicos de urgencias en Cali, Colombia}, abstract = {

Introducción

la lepra es una enfermedad infecciosa de baja contagiosidad causada por 2 especies de micobacterias. Los pacientes suelen presentar emociones negativas y experiencias de estigma social asociado a ella. En Colombia, esta infección sigue representando un problema de salud pública.

Objetivo

analizar las representaciones sociales de médicos en diferentes servicios de urgencias de Cali, Colombia.

Material y métodos

se realizó una investigación cualitativa con enfoque de representaciones sociales en 25 médicos de urgencias. Se aplicó la técnica de listado libre de palabras y comparación pareada. Se realizó análisis prototípico para conocer el núcleo central y periférico de la representación, análisis procesual para conocer el contenido, e índice de distancia para conocer la organización de la representación.

Resultados

el término lepra se asocia al estigma y aislamiento social con orígenes religiosos e históricos, así como a creencias falsas como que es propia de la pobreza, el hacinamiento y las zonas selváticas. Se encontró desconocimiento generalizado tanto de la enfermedad como del tratamiento, principalmente por falta de experiencia, así como al temor por el contagio.

Conclusiones

los médicos de urgencias tienen percepciones estigmatizantes derivadas del desconocimiento sobre la enfermedad. La representación del concepto estudiado incluye elementos de construcción social, propios de enfermedad, creencias falsas y elementos emocionales.

}, year = {2025}, journal = {Piel}, publisher = {Elsevier BV}, issn = {0213-9251}, doi = {10.1016/j.piel.2025.02.002}, language = {spa}, }